¿Qué Significa Estar Verdaderamente Saludable? El Secreto Ancestral del Ayurveda Explicado

En la sabiduría atemporal del Ayurveda, la salud se percibe como algo más que la ausencia de enfermedad; es un estado de equilibrio interior, claridad y armonía. Según el antiguo texto ayurvédico Sushruta Samhita, la verdadera salud surge cuando cada capa de nuestro ser—cuerpo, mente y espíritu—funciona en un ritmo perfecto.

La definición clásica de salud en Ayurveda se expresa en el siguiente shloka:

समदोषः समाग्निश्च समधातुमलक्रियाः।
प्रसन्नात्मेन्द्रियमनाः स्वस्थ इत्यभिधीयते।।

(Samadoṣaḥ samāgniśca samadhātumalakriyāḥ |
Prasannātmendriyamanāḥ svastha ityabhidhīyate)

Traducción:

Se considera que uno está en perfecta salud cuando los tres doshas (Vata, Pitta, Kapha) están equilibrados, el fuego digestivo (agni) es constante, los tejidos corporales (dhatus) funcionan correctamente, los procesos de excreción (malas) son eficientes y la mente, los sentidos y el alma están en un estado de felicidad y plenitud.

Este antiguo verso nos recuerda que la salud no es una condición externa que se alcanza, sino un alineamiento interno que se cultiva. Es un viaje de conciencia, donde cada pensamiento, comida y emoción juega un papel en mantener el equilibrio.


1. Samadoshaḥ – Equilibrio de los Tres Doshas

El Ayurveda describe a cada individuo como una combinación única de Vata, Pitta y Kapha, los tres doshas o energías biológicas que gobiernan todos los procesos corporales y mentales.

Cuando estas energías están equilibradas (Sama-dosha), te sientes ligero, lleno de energía y mentalmente claro. Pero cuando se desequilibran (Vikruti), se manifiesta como fatiga, inquietud, irritabilidad o enfermedad.

Comprendiendo los Tres Doshas:

  • Vata (Aire + Éter) – Principio del movimiento. Controla la respiración, la circulación, la comunicación y el sistema nervioso. En equilibrio, trae creatividad, flexibilidad y alegría. Cuando se desequilibra, genera ansiedad, sequedad o digestión irregular.
  • Pitta (Fuego + Agua) – Principio de la transformación. Controla la digestión, el metabolismo y la temperatura corporal. Equilibrado, aporta inteligencia y confianza; cuando se agrava, provoca ira, acidez o inflamación.
  • Kapha (Tierra + Agua) – Principio de estructura y estabilidad. Regula fuerza, inmunidad y equilibrio emocional. En equilibrio, brinda calma y resistencia; en exceso, causa letargo, aumento de peso y congestión.

Los Cinco Tipos de Vata (Panchavayu)

Cada dosha se divide en subtipos. Los cinco tipos de Vata muestran cómo se expresa el movimiento en el cuerpo:

  • Prana Vata – Respira, percibe y conecta mente y cuerpo.
  • Udana Vata – Responsable del habla y la expresión, fomenta confianza.
  • Samana Vata – Maneja digestión y absorción de nutrientes.
  • Vyana Vata – Circula sangre, oxígeno y energía, asegurando coordinación.
  • Apana Vata – Controla la eliminación, menstruación y reproducción.

Los Cinco Tipos de Pitta (Pancha Pitta)

Regula todos los procesos de transformación:

  • Pachaka Pitta – Digestiona y asimila nutrientes.
  • Ranjaka Pitta – Da color y vitalidad a la sangre.
  • Alochaka Pitta – Controla la visión y percepción.
  • Sadhaka Pitta – Maneja emociones e inteligencia.
  • Bhrajaka Pitta – Mantiene la piel y regula la temperatura.

Los Cinco Tipos de Kapha (Pancha Kapha)

Proporciona estructura, lubricación y calma:

  • Kledaka Kapha – Humedece la comida para la digestión.
  • Avalambaka Kapha – Apoya corazón y pulmones.
  • Tarpaka Kapha – Nutre cerebro y líquido espinal.
  • Bodhaka Kapha – Controla el gusto y la saliva.
  • Shleshaka Kapha – Lubrica articulaciones.

Auto-reflexión:
¿Te sientes ligero y claro o pesado y apagado? ¿Inquieto o tranquilo? Estas señales sutiles indican si tus doshas están equilibrados o alterados. El Ayurveda alienta la observación diaria del cuerpo para mantener el Samadosha, la base de la salud.


2. Samāgniḥ – Fuego Digestivo Equilibrado

Agni significa fuego, pero en Ayurveda representa todas las formas de energía metabólica: digestiva, celular e incluso mental. Samāgniḥ se refiere a un fuego digestivo equilibrado que transforma los alimentos en nutrición sin producir toxinas (ama).

Cuando tu agni arde de manera constante, la digestión es fácil, la energía se mantiene y la mente está clara. Si es débil o excesivo, aparecen pesadez, gases o acidez.

Tipos de Agni:

  • Sama Agni (Equilibrado) – Digestión ideal; ni demasiado rápida ni lenta.
  • Vishama Agni (Irregular) – Causada por desequilibrio de Vata; provoca gases o apetito variable.
  • Tikshna Agni (Intenso) – Predominio de Pitta; acidez y hambre constante.
  • Manda Agni (Débil) – Exceso de Kapha; metabolismo lento y sensación de pesadez.

Señales de Agni Saludable:

  • Apetito y digestión regulares
  • Ausencia de gases o pesadez
  • Sensación ligera después de comer
  • Heces regulares
  • Ojos claros y piel radiante

Señales de Desequilibrio:

  • Pérdida de apetito o comer en exceso
  • Fatiga después de comer
  • Indigestión o acidez
  • Lengua recubierta o mal aliento

Práctica de Auto-observación:
Observa cómo te sientes después de comer. Ligereza y satisfacción indican Samāgniḥ equilibrado; pesadez o malestar señalan desequilibrio. Hábitos simples como beber agua tibia, comer con atención y no excederse ayudan a mantener el equilibrio.


3. Samadhātu Malakriyāḥ – Funcionamiento Correcto de Tejidos y Desechos

La salud también depende del buen funcionamiento de los dhatus (tejidos) y malas (desechos). Juntos reflejan fuerza, nutrición y capacidad de desintoxicación del cuerpo.

Los Siete Dhatus (Sapta Dhatu):

  • Rasa Dhatu (Plasma) – Nutre todos los tejidos y mantiene la hidratación.
  • Rakta Dhatu (Sangre) – Transporta oxígeno y fuerza vital; aporta vitalidad y color.
  • Mamsa Dhatu (Músculo) – Proporciona fuerza y estabilidad.
  • Meda Dhatu (Grasa) – Aísla, lubrica y almacena energía.
  • Asthi Dhatu (Hueso) – Da estructura y estabilidad.
  • Majja Dhatu (Médula/Nervios) – Nutre huesos y sistema nervioso.
  • Shukra Dhatu (Reproductivo) – Fertilidad, creatividad y vitalidad.

Cada dhatu tiene su propio fuego metabólico (dhatu-agni). Si la digestión o el metabolismo de algún tejido se debilita, afecta al siguiente, causando fatiga y desequilibrio.

Los Tres Malas (Desechos):

  • Purisha (Heces) – Elimina desechos sólidos.
  • Mutra (Orina) – Regula el balance hídrico y elimina toxinas.
  • Sveda (Sudor) – Enfría el cuerpo y elimina desechos metabólicos.

Práctica de Auto-observación:
Observa tus patrones de eliminación. La regularidad indica Samadhātu Malakriyāḥ, armonía entre nutrición y desintoxicación.


4. Prasannātmendriyamanāḥ – Mente, Sentidos y Alma Alegres

La salud es incompleta sin alegría y paz interior. Prasanna significa claro, contento y tranquilo; Atma es el alma; Indriya los sentidos; Mana la mente.

Cuando los sentidos están agudos, la mente calmada y el corazón alegre, irradias bienestar desde dentro. Este estado refleja Sattva: claridad y equilibrio mental.

Señales Mentales y Emocionales de Salud:

  • Emociones estables
  • Claridad y buena toma de decisiones
  • Sentido de propósito y gratitud
  • Sueño reparador y contento diario

El Ayurveda reconoce que el estrés, la ira o el miedo desequilibran los doshas. Por eso recomienda meditación, pranayama, canto y mindfulness para armonizar todo el sistema.

Práctica de Auto-observación:
Pregúntate: “¿Me siento en paz conmigo y con los demás?” Una mente tranquila y sentidos claros reflejan un estado equilibrado de Prasannātmendriyamanāḥ.


5. Svastha Ityabhidhīyate – Estar Establecido en Uno Mismo

Svastha se deriva de Sva (Yo) y Stha (establecido). Representa a la persona enraizada en su verdadera naturaleza: calma, consciente y equilibrada pese a los cambios externos.

Cuando cuerpo, sentidos, mente y alma están alineados, se experimenta alegría y resiliencia naturales. Esta es la esencia de la salud: no solo fitness físico, sino conexión espiritual y armonía con la naturaleza.

Cómo Cultivar Svastha a Diario:

  • Comer según tu dosha y la estación
  • Seguir Dinacharya (rutina diaria)
  • Practicar yoga y pranayama
  • Dormir y despertar temprano
  • Desarrollar conciencia mediante meditación y gratitud

6. La Visión Holística de la Salud en Ayurveda

A diferencia de la medicina moderna, que se enfoca principalmente en el cuerpo, Ayurveda ve la salud como equilibrio multidimensional entre elementos, órganos, mente y conciencia. Cada pensamiento, comida, emoción y relación afecta tu equilibrio doshico.

Por eso, Ayurveda no es solo medicina, sino una forma de vida consciente. La enfermedad comienza con un desequilibrio sutil antes de aparecer síntomas. Conociendo tu dosha y observando las señales de tu cuerpo, puedes prevenir enfermedades y mantener la armonía.

Pasos Prácticos Hacia el Equilibrio:

  • Comer con atención: alimentos frescos y adecuados a tu dosha
  • Hidratación consciente: agua tibia o infusiones
  • Movimiento diario: yoga, caminata o estiramientos suaves
  • Respiración profunda: pranayama para equilibrar Vata, calmar Pitta y energizar Kapha
  • Dormir a tiempo
  • Meditar y conectarte con tu quietud interior

La salud no se persigue; se despliega naturalmente al vivir con conciencia y equilibrio.


Reflexión Final: La Salud como Armonía Interior

La definición de salud según Ayurveda es atemporal porque abarca todos los aspectos de la existencia. Equilibrar doshas, nutrir tejidos, limpiar el cuerpo y elevar la mente nos recuerda que la salud verdadera es estar completo.

Al vivir con conciencia de Samadosha, Samagni, Samadhātu Malakriyāḥ y Prasannātmendriyamanāḥ, encarnas Svastha: el ser plenamente en paz consigo mismo.

Inscríbete hoy en Nada Yoga School, Rishikesh, donde la ciencia ancestral del sonido y el Ayurveda se unen en el camino hacia la autorrealización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio